Mi Olivo
Recuperamos olivos centenarios abandonados y reactivamos las huertas de Oliete y Alacón (Terúel) para elaborar productos que transforman pueblos.
¿Quiénes somos?
MiOlivo.org forma parte del proyecto Apadrinaunolivo.org, una iniciativa social que desde Oliete (Teruel) trabaja para recuperar el olivar abandonado y transformar el medio rural.
Todo comenzó en 2014 con una simple pregunta: ¿y si recuperamos lo que con tanto cariño cuidaron quienes nos precedieron? El primero en despertar fue el olivar: árboles centenarios que parecían olvidados y que hoy, gracias a quienes han cedido sus fincas y a madrinas, padrinos y colaboradores, vuelven a dar fruto. En 2017 nace Mi Olivo, la primera marca de Aceite de Oliva Virgen Extra procedente de olivos en proceso de recuperación.
Poco después, en 2021, la vida también volvió a las huertas de Oliete y Alacón (Teruel). Con esfuerzo y mimo conseguimos que sus hortalizas volvieran a alimentarnos. Gracias a ellas podemos elaborar las conservas de Mi Olivo, productos 100% naturales y artesanales elaborados en la conservera que gestionamos en Alacón (Teruel). Cada uno de los botes de puerros, pimientos, escalivada, alcachofas o patés vegetales que salen de la conservera son un trozo de nuestra historia compartida y una forma de demostrar que desde el medio rural podemos hacer grandes cosas.
Nuestro impacto
Formamos parte de un proyecto social, solidario y sostenible que transforma realidades desde lo rural, a través de la recuperación del territorio, la generación de empleo local y la defensa de una alimentación consciente y respetuosa.
Desarrollo rural
A través de este modelo sostenible y de la venta de nuestros productos, generamos empleos directos e indirectos que permiten que familias puedan quedarse a vivir en el territorio. La actividad agrícola y transformadora ha reactivado la economía rural y ha contribuido a frenar la despoblación. Además, hemos recuperado oficios tradicionales ligados al cultivo del olivo y la elaboración artesanal de alimentos, fortaleciendo la identidad cultural del territorio.


Recuperación de tierras y sostenibilidad
Desde el inicio, hemos recuperado más de 26.000 olivos centenarios que llevaban años en estado de abandono, y hemos puesto en marcha huertas cedidas, reconvirtiendo terrenos improductivos en cultivos activos. Trabajamos con prácticas agrícolas sostenibles y un modelo de economía circular, cada uno de nuestros productos están pensados para aprovechar al máximo cada materia prima.
Producción local y artesanal
Nuestros productos se elaboran de forma artesanal en la conservera de Alacón, utilizando ingredientes frescos y locales. Las conservas vegetales se preparan a mano y se asan con restos de poda de olivo. El Aceite de Oliva Virgen extra se obtiene mediante extracción en frío, sin aditivos ni mezclas. Apostamos por una alimentación saludable, honesta y vinculada al origen.
Un aceite solidario y sostenible
MiOlivo.org surge gracias al poder transformador de Apadrinaunolivo.org, un proyecto al que ya se han sumado más de 9.000 madrinas y padrinos con la firme convicción de devolver a la vida los 100.000 olivos centenarios abandonado en Oliete.
Cada olivo recuperado demuestra que hacer las cosas de otra forma es posible. Con el apoyo de madrinas, padrinos y colaboradores conseguimos un Aceite de Oliva Virgen Extra de alta calidad elaborado en nuestra propia almazara mediante extracción en frío y sin mezclas. Un producto de edición limitada, con carácter local y elaborado con mimo y propósito.
Nuestro AOVE de variedad Empeltre ha sido reconocido en numerosos certámenes internacionales y nacionales. También la Denominación de Origen Aceite del Bajo Aragón ha reconocido su calidad año tras año:
🥇 Primer premio en 2020, 2022 y 2024
🥈 Segundo premio en 2021 y 2023
🥉 Tercer premio en 2025